viernes, 16 de junio de 2017

PROPUESTA DEL ANALISIS DE LA SERIE TELEVISIVA: “PENNY DREADFUL”




PROPUESTA DEL ANALISIS DE LA SERIE TELEVISIVA: “PENNY DREADFUL”

 

La serie británica-estadounidense “Penny dreadful” es creada por John Logan y producida por Sam Mendez. Empezó a ser emitida por la cadena Showtime el 11 de mayo del 2014 en Estados Unidos, y finalizo el 19 de junio de 2016 contado con tres temporadas, la primera consta de ocho capítulos finalizando el 24 de junio del 2014. Se rodó en Reino Unido[1].

 


La serie, que es un drama de terror, está situada en el Londres victoriano de finales del siglo XIX bajo la autoridad de la reina Victoria, época en que el desarrollo industrial llego a su cúspide con el Imperio británico promoviendo un gran desarrollo urbano, además de la llegada de diversas epidemias: tifus, cólera y tuberculosis. El adelanto del proceso económico permitió el alcance y crecimiento de oportunidades académicas y laborales en las clases populares, asimismo la creación de material de lectura de literatura de terror que se vendía en la época a un penique llamados “Penny dreadful”, mismo nombre de la serie,  lo que traducido significa “sustos a peso”.

La trama general presenta una secuencia de sucesos misteriosos que giran alrededor de la desaparición de Mina Harker después de casarse con Jonathan Harker, hombre sobrenatural, desencadenando la presentación de diversos conflictos en los personajes, muchos de ellos como entes simbólicos de los orígenes de Drácula, Frankenstein o Dorian Grey, además de criaturas fantásticas de la noche. 

La serie opera con una estructura narrativa de secuencias en cada uno de los ocho capítulos, mostrando criterios de focalización en las vidas de los protagonistas, lo que significa que la historia se centra en cinco personajes actantes que son relevantes en la continua transformación de los escenarios y situaciones.


·       Vanessa Ives: Joven médium y posible reencarnación de Amuned, diosa egipcia, que junto con el doctor Malcolm buscan salvar a Mina, su hija. Se vuelve violenta y agresora cuando su otra personalidad sale a flote. Lleva la vocería. 
·       Sir Malcolm Murray: explorador del África y padre de Mina, a quien intenta encontrar junto con la ayuda de Vanessa. Carga un pasado como villano en sus expediciones.
·       Ethan Chandler: “El americano”. Pistolero del oeste reclutado por Vanessa y Sir Malcolm. Guarda un secreto, más en la primera temporada se mantiene como una especie de héroe. Mantiene una relación con Brona Croft quien está enferma de tuberculosis.
·       Victor Frankenstein: doctor especializado en autopsias, realiza experimentos con cuerpos humanos dándoles vida, durante la primera temporada se muestra a Caliban y Proteo, sus dos creaciones. Se debate por un factor moral contrario a él. También es reclutado.
·     Dorian Gray: joven con un gran secreto, un cuadro. Amigo de Ethan y enamorado de Vanessa. Es ajeno a percepciones moralistas sociales, mantiene su propio ideal. 

Estos se muestran externamente con roles heroicos, intelectuales y emotivos, sin embargo, cada uno de ellos esconde un pasado o personalidades antagónicas en sus comportamientos. Los siguientes, aunque no actantes, son personajes recurrentes durante la serie:
·       Brona Croft: inmigrante irlandesa que escapa de su pasado. Tiene una relación con Ethan. Padece tuberculosis.
·       La criatura o Caliban: primera creación del doctor Frankenstein. Representa oscuridad.
·    Proteo: segunda criatura creada por el doctor Frankenstein. Su nobleza e inocencia lo simboliza.
·       Sembene: sirviente africano de Sir Malcom. Sus cualidades como luchador son de gran uso durante las expediciones.
·      Mina Harker: hija del Sir Malcom, está desaparecida. Es el detonador de búsqueda u objeto de deseo en la obra por parte de los protagonistas y de las criaturas fantásticas o míticas. Cumple con su papel de princesa en apuros. 

En la serie se pueden identificar como subtramas las vidas de cada uno de los actantes, llevando en ellas características de sus pasados y situaciones que detonaron su vinculación a esta búsqueda. En el caso de Vanessa se logra ver la relación desde su infancia con la familia Murray y en ella su transformación psicológica para llegar a la traición al acostarse con el prometido de Mina explorado desde su convergencia con Amuned. Mismo caso sucede con Sir Malcom Murray a quien se le muestra como explotador y violador, figura de conquistador en África, aminorada después de la muerte de su hijo Peter y la desaparición de Mina. En el caso de Ethan existe un contraste narrativo entre un Londres victoriano y un pistolero del oeste norteamericano, que huye de al igual que todos de un pasado.

El ambiente en que se desarrolla la trama representa una situación histórica caracterizada, Londres finales del siglo XIX, la adecuación de entornos armónicos y lujosos contrastados con las periferias populares de la ciudad en donde se desarrollan varias de las secuencias de enfrentamientos e investigaciones. Asimismo, observamos sucesos de carácter sociohistórico: epidemias, industrialización y crímenes. Se presenta violencia física, psicológica y verbal, lo que contribuye a una atribución narrativa de los ambientes creando una atmosfera propicia a la figura de desesperanza transmitida. 

La historia maneja desde su género el drama de terror permitiendo así el tratamiento de un estilo clásico en cada una de sus secuencias, siendo grabada en formato cine. Es así como cada toma muestra un ambiente propicio para el desenvolvimiento de un tono de suspenso en cada uno de sus encuadres. 

Las puestas en escena muestran encuadres con ambientes apropiados de acuerdo a la época, salones lujosos con iluminaciones cálidas o por el contrario ambientes lúgubres con iluminación fría y oscura para acentuar mas la pobreza, desamparo y peligro. La música empleada está enmarcada en los momentos justos con el fin de aumentar la tensión o proponer emociones certeras en algunos discursos, muchos de ellos transcritos directamente de los clásicos literarios nombrados anteriormente acostumbro a ver siempre algo asombroso antes de empezar el día, una hermosa virtud[2]. Los diálogos están cargados de juego psicológicos e ironía, sin dejar de lado los léxicos evocados.

Los juegos de cámara permiten ponerle vida a cada encuadre manteniendo un continuo cambio de percepciones psicológicas en cada personaje, acto seguido cambia realizando un seguimiento del personaje y descripción del entorno desde la penumbra como sucede durante el primer capítulo cuando Sir Malcom, Vanessa e Ethan encuentran la guarida del primer vampiro o demonio. Todas estas características y formas de encuadres permiten poner en serie el ritmo de la serie frente a su objetivo. 

Los objetivos se construyen como líneas de fuerza que disponen las principales temáticas frente a la interpretación de un tema central. En “Penny dreadful” se observan distintas temáticas o vertebraciones[3] narrativas, estas por cuenta de cada uno de los cinco personajes transgresivos: Vanessa muestra su relación con la familia Murray y encarna el principal misterio a cerca de su don y su origen, Amuned; Sir Malcom es quien plantea una temática moralista y familiar; Ethan desarrolla su historia desde la idealización del pistolero norteamericano además del constante misterio frente a sus trasformaciones; Víctor dentro de la temática de ciencia ficción y Dorian Grey interpreta la inmortalidad. Este último factor también lo demuestra Vanessa. Las constantes anteriores, aunque distantes, se interrelacionan y enriquecen la construcción de lazos sociales frente a la desaparición de Mina, por tal motivo se observa la creación de un simbolismo al permitir afirmar la representación de una categoría más amplia del relato.  


Su característica del tema permite dar con contenidos de razones ideológicas y éticas respecto al contexto social descrito. Además de observar un trato patriarcal y caracterizado frente a la posición de la mujer y el individualismo. La sexualidad y el erotismo están presentes en cada uno de los personajes, mostrando una fuerte desinhibición respecto a los tabús sociales ordenados: escenas de poligamia, homosexualidad, lujuria, promiscuidad y masoquismo son frecuentes entre los protagonistas, un objeto de deseo: Dorian mantiene relaciones con Brona, Vanessa y más adelante con Ethan, en cada caso resuelto a los excesos. Caliban, en su papel, le pide a Víctor que le cree una pareja femenina, envidia un objeto de deseo matizado por la sociedad debido a su crecimiento y discriminación como individuo colectivo. 

Por último, es posible valorar la serie resaltando su argumento y construcción de los personajes contrastando en entidades estéticas y psicológicas que permiten la constante evolución de la trama. Además, el tratamiento artístico plantea una buena utilización de los recursos ayudando a mantener el ritmo y el sentido de las temáticas y tema.

Aunque en la obra se presentan diversas escenas de violencia no son excesivas, ya que se logra adecuar lo sobrenatural a la imagen industrial del Londres victoriano clásico, poniendo en tela aspectos del contexto histórico real de la época en contraposición con los crímenes ficticios de la serie: Jack el destripador, famoso asesino en serie caracterizado por violentos y sangrientos asesinatos en el siglo XIX, esto como fondo en los asesinatos cometidos por personajes mitológicos en la serie, uniendo así un paradigma verídico sobre uno ficticio, sin embargo, en su proceso se involucran también a diversas personalidades y mitos literarios o de tradición urbana, lo que provoca un nuevo punto de vista frente a su posición. Se analiza aquí el papel de la mujer, el contexto sociocultural del momento, la reestructuración de historias y personajes tradicionales.  


Referencias:
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Penny_Dreadful
[2] WILDE, Oscar. El trato de Dorian Grey. 1890. Capitulo N°5 de la serie.
[3] Televisión y educación. Pág. 188.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario